Teoría General de Los Sistemas


Desde hace tiempos se dice que hemos sido participes en el surgimiento de los sistemas, como parte fundamental de las investigaciones científicas. La tendencia de estudiar los sistemas como entidades más que como un compuesto de partes, es conveniente analizar fenómenos estrechamente relacionados, como también examinar segmentos de la naturaleza cada vez mayor.
A través de los sistemas se pretende examinar el esfuerzo cooperativo entre las diversas disciplinas científicas y la ingeniería, sin otro interés que alcanzar sino la mayor comprensión del conocimiento humano.
Se dice que la Teoría de Los Sistemas es la forma ordenada y científica de aproximación para representar el mundo, en pocas palabras es la orientación hacia una practica estimulante de formas de trabajo transdisciplinario. Esta se caracteriza por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interacción y los conjuntos que a partir de ella surgen, creando un intercambio de información entre especialista y especialidades.
La Ciencia de Los Sistemas o también conocida como la Sistemática, esta en la búsqueda de la realización práctica y su puesta en marcha desde un punto de vista humilde, ya que un bien sistemático ha de partir del reconocimiento de su propia limitación y de la necesidad de colaborar con otros, para llegar a captar la realidad en la forma mas adecuada para los fines propuestos.
Los objetivos más resaltantes de la Teoría General de Los Sistemas son:
• El promover y difundir el desarrollo de una terminología que permita describir las características, funciones y comportamientos sistemáticos.
• El generar un desarrollo de un conjunto de normas que sean aplicables a todos estos comportamientos.
• Dar impulso a una formalización a nivel matemático de estas leyes.
0 Responses

Publicar un comentario