Importancia de la simulación en la Ingeniería.


Recientes avances en las metodologías de simulación y la gran disponibilidad de software que actualmente existe en el mercado, han hecho que la técnica de simulación sea una de las herramientas más ampliamente usadas en el análisis de sistemas.

Donde la simulación juega un papel muy importante para la ingeniería de sistemas, porque presenta las siguientes ventajas en el diseño de estos:

A través de un estudio de simulación, se puede estudiar el efecto de cambios internos y externos del sistema, al hacer alteraciones en el modelo del sistema y observando los efectos de esas alteraciones en el comportamiento del sistema.

Publicado el 29/06/09

¿Qué es la simulación?


En la actualidad existen varias definiciones de lo que se considera simulación, entre las que puedo mencionar las siguientes:

* Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos comprenden ciertos tipos de relaciones matemáticas y lógicas, las cuales son necesarias para describir el comportamiento y la estructura de sistemas complejos del mundo real a través de largos periodos de tiempo.

* Simulación es el proceso de diseñar y desarrollar un modelo computarizado de un sistema o proceso y conducir experimentos con este modelo con el propósito de entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias con las cuales se puede operar el sistema.

La simulación por computadora está relacionada con los simuladores. Se entiende por simulador, no sólo un programa y la computadora que lo realiza, sino también el dispositvo que lo muestra visualmente y a menudo físicamente las entradas y salidas (resultados) de la simulación, como es el caso de los simuladores profesionales de vuelo, aunque en este curso no se hablará sobre los simuladores ni sobre la simulación analógica.

En pocas palabras, se puede definir a la simulación como la técnica que imita el funcionamiento de un sistema del mundo real cuando evoluciona en el tiempo. Esto se hace por lo general al crear un modelo de simulación. Es decir, es el proceso de diseñar un modeló de un sistema real y realizar experimentos con él para entender el comportamiento del sistema o evaluar varias estrategias (dentro de los limites impuestos por un criterio o por un conjunto de criterios) para la operación del sistema.

Publicado el 29/06/09

IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN


IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICARON (TIC) EN LA EDUCACIÓN
En la actualidad la Sociedad de la comunicación solicita por parte de los sistemas educativos un cambio importante, que exige una mejor formación del alumnado, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación.
Esto se trata de un gran desafío, el cual comienza a instaurarse en un número importante de salones de clases en nuestro país, y debería ir aumentando con el pasar del tiempo.
Las tecnologías de la información y la comunicación (tics) se empiezan a configurar como una herramienta imprescindible en el proceso de la enseñanza y el aprendizaje, que sólo logrará su incorporación definitiva en los centros escolares cuando se dote a los mismos de los medios necesarios para ello y cuando se lleven a cabo acciones formativas dirigidas a los profesores, tanto de iniciación como de actualización en el ámbito de las TIC,s.
Gracias a estas tecnologías, los docentes centrarán sus estrategias didácticas en una formación basada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje, que exigirá una actitud activa de búsqueda y replanteamiento continuo de contenidos y procedimientos por parte del alumnado, lo que supondrá tomar la iniciativa en su propio aprendizaje y su adecuación a las exigencias formativas del mercado de trabajo actual.
Además de constituir para el profesorado, el acceso a nuevas formas de comunicación que le permitirá encontrar material abundante para aplicar en sus clases, así como la posibilidad de trabajar en grupo e incluso, el intercambio de experiencias educativas, lo que redundará en la calidad de la enseñanza.
De estas ventajas, se deduce que la utilización de este tipo de tecnologías reclamará por parte de los profesores un cambio en sus estrategias de las enseñanzas y el aprendizaje, abandonando las tradicionales clases magistrales en las que el único protagonista era el docente, para pasar a ceder el protagonismo al alumno, cuya implicación es esencial para su propia formación.

Publicado el 17/06/09

Importancia del Satélite Simón Bolívar


El Satélite Simón Bolívar, lanzado a orbita desde China el miércoles 29 de octubre 2008 en horas del mediodía, dio paso a la consolidación del desarrollo social y tecnológico de Venezuela, ya que fortalecerá la independencia de las telecomunicaciones y abrirá espacios para la telemedicina y la teleeducación.
La importancia de este proyecto es que busca generar un beneficio social que llegue a las zonas rurales, tradicionalmente abandonadas, pero gracias al Gobierno Bolivariano podrán acceder a servicios de salud y educación de forma inmediata.
El satélite permitirá tener una mayor libertad en materia de comunicación y tecnología, como también romperá el cerco de algunas potencias mundiales que tienen interés en evitar nuestro pleno desarrollo.
Como ya mencione anteriormente, el lanzamiento de Satélite "Venesat 1" (nombre con el que también se conoce al Satélite Simón Bolívar), traerá la ampliación del acceso a servicios de comunicación entre los venezolanos, bien sea vía teléfonos fijos o móviles, Internet cableada o inalámbrica, claro está en banda ancha. Este objetivo no sólo ha sido aplaudido por las grandes empresas transnacionales del sector, sino que ha sido sugerido como una de las alternativas más válidas para llevar los avances de las tecnologías de la información a todos los rincones de la geografía nacional.
El “Venesat 1”, también representa una importancia estratégica a nivel educativo, ya que constituirá una base fundamental de estudio a nivel universitario.

Publicado:08/06/2009

QUÉ ES LA INGENIERÍA DE SISTEMAS


Se visualiza la Ingeniería de Sistemas como el análisis y diseño de sistemas de distinta envergadura que varia desde su complejidad y su tamaño. Y donde existe una iteración hombre-maquina.
Su definición como tal es algo amplia, se dice que la Ingeniería de Sistemas “es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad".
Otro concepto ó forma de definir la Ingeniería de Sistemas: “Es la aplicación de esfuerzos científicos y de ingeniería para:
1. Transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso iterativo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación.
2. Integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todos los interfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño del sistema total.
3. Integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico".
Para mi entender, la Ingeniería de Sistemas es el conjunto de metodologías para la resolución de problemas mediante el análisis, diseño y gestión de sistemas.